Mostrando entradas con la etiqueta Definiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Definiciones. Mostrar todas las entradas

Rendimiento vs Desempeño (Aguante vs Logro)

La administración como la conocemos hoy, nace en las fábricas y los primeros en desarrollarla son ingenieros, Taylor y Fayol, es por este motivo que se conservan algunas de las palabras comúnmente empleadas en ingeniería.

 

La palabra inglesa performance suele traducirse como rendimiento y menos comúnmente, como desempeño, en apariencia lo mismo pero guardan en nuestro idioma una sutil diferencia semántica. Podemos decir que, en el idioma español, rendimiento se refiere a cuanto es capaz de soportar un equipo, máquina o herramienta, mientras que desempeño es cuanto puede lograr, alcanzar o producir, ese mismo equipo, máquina o herramienta.

 

Pongamos un ejemplo:

 

El equipo A logra en tiempo X un resultado Y.

El equipo B logra en tiempo X un resultado Y+n.

El equipo C logra en tiempo X-n un resultado Y.

 

El equipo A es un equipo común y corriente que abunda en la mayoría de las compañías, es quiza el más común.

 

El equipo B es el equipo de Alto Rendimiento, aguanta hacer mucho trabajo, más trabajo en el mismo tiempo que la mayoría, existen en muchas compañías, es donde se acumulan los workaholics o adictos al trabajo, desarrollan más que los demás, pero no necesariamente lo que la organización necesita.

 

El equipo C es el equipo de Alto Desempeño, son los que alcanzan los resultados en menor tiempo que la mayoría, quedando tiempo para adelantar en desarrollar, innovar, crear, generar y alcanzar  la visión de la empresa, estos equipos son los menos comunes en las organizaciones y son los equipos en que los consultores profesionales, debemos centrar nuestra atención en crear, organizar y dejar listos dentro de cada organización.

 

Los integrantes de los equipos de Alto Desempeño tienen características diferentes a la mayoría de los elementos de una organización, pero de ello hablaré en otra ocasión.

Las cuatro “D” de los Monopolios


Las cuatro “D” con que la literatura inglesa ilustra el comportamiento de los monopolios:

deny - negar
delay - retrasar
deteriorate - deteriorar
dump - depredar

Francisco Gil Díaz. Director General de Telefónica.

¿Qué es el FMI?

Institución nacida de los acuerdos de Bretton Woods en 1944 y cuya misión era supervisar el sistema de tipos de cambio fijos de aquella época. Posteriormente se utilizó para refinanciar la deuda pública de los países en vías de desarrollo y actualmente realiza créditos de hasta 25% de su cupo a países necesitados de financiación externa. Son 140 países que aportan su cuota en función de su economía.

¿Qué es un fondo de pensión?

Son patrimonios constituidos para hacer frente a planes de pensiones, cuya gestión y custodia corresponde a las Afores y Siefores. Las inversiones de los fondos de pensiones en todos los mercados financieros internacionales han sido crecientes y su importancia como inversores institucionales cada vez mayor. Tienen como instrumento de captación el ahorro de los trabajadores a largo plazo.

¿Qué es un aval?

Garantía total o parcial de pago prestada por un tercero, que se obliga solidariamente con el deudor, para el caso de que éste no lo realice. El aval se hace constar en los propios títulos de crédito o bien en un contrato u otro instrumento. Es la obligación contraída por alguno de los signatarios de un título de crédito, de pagar dicho título en todo o en parte, en defecto de alguno de los obligados en el título mismo.

¿Qué es un activo financiero?

Son aquellos activos que se caracterizan por estar expresados y ser representativos en moneda corriente actual. Su monto se fija por contrato y originan a sus tenedores un aumento o disminución en el poder de compra, según tengan o no una redituabilidad por encima de la inflación. A esta categoría pertenecen los Certificados de Depósito, bonos, acciones, fondos de inversión, divisas, pagarés, entre otros.

¿Qué es un balance consolidado?

Es aquél que muestra la situación financiera y los resultados de operación de una entidad compuesta por la compañía tenedora y sus subsidiarias, como si todas constituyeran una sola unidad económica. Se formula sustituyendo la inversión de la tenedora en acciones de compañías subsidiarias.

¿Qué es una comisión al usuario?

Es la comisión por operación establecida por el emisor de tarjetas y que es abonada por el titular del plástico a la institución emisora en concepto de pagos con tarjeta o retiros de efectivo de un cajero automático (ATM). Otras comisiones las paga el titular por la utilización de ATM que no son propiedad de esa institución.

¿Qué es la captación?

Es el proceso mediante el cual el sistema financiero recoge recursos del público ahorrador y los utiliza como fuente del mercado financiero. En el caso de la captación bancaria son todos los recursos que la banca obtiene a través de sus instrumentos de captación, como cuenta de cheques, cuenta de ahorros, depósitos a plazo fijo, etcétera, los cuales conforman los pasivos del sistema bancario.

¿Qué son los bienes de consumo?

Son todas aquellas mercancías producidas para satisfacer directamente una necesidad como: alimentos, bebidas, servicios personales, mobiliario, vestido, etc. Es cualquier mercancía que satisface una necesidad del público consumidor. Constituyen lo opuesto a bienes de producción o de capital, que son los que se utilizan para producir otros bienes, como la maquinaria de una fábrica.

¿Que es el costo anual total?

Menor conocido como CAT, es la tasa informativa para fines de comparación que representa todos los costos directos y anualizados que comprende un crédito, lo cual permite conocer los gastos en que se incurrirá al contratar un préstamo con determinada institución, expresados en porcentaje, excluyendo los gastos por impuestos, así como los gastos por trámites y servicios prestados por terceros.

¿Qué es el costo financiero?

Está integrado por los gastos derivados de allegarse fondos de financiamiento, por lo cual representa las erogaciones destinadas a cubrir de los intereses, comisiones y gastos que deriven de un título de crédito o contrato respectivo, donde se definen las condiciones específicas y los porcentajes pactados.

¿Qué es una colocación?

Operación por la cual un emisor obtiene efectivo contra la entrega de documentos que representan sus obligaciones. Inicialmente es un mercado primario, al que concurren las casas de bolsa y los bancos para adquirir una emisión de títulos o valores a un precio y tasa de interés inicial, para posteriormente ofertarlos al público en general.

¿Qué es un endoso?

Es la transmisión de la propiedad de un documento de crédito extendido a la orden a una tercera persona, mediante una declaración escrita en el dorso. Los endosos se clasifican en endoso en propiedad, endoso en procuración y endoso en garantía. En materia de seguros,
es el documento que modifica, previo acuerdo de las partes, las condiciones del contrato que forman parte de éste.

¿Qué es la intermediación financiera?

Es la función de intervención que realizan las instituciones nacionales de crédito, organismos auxiliares, instituciones nacionales de seguros y fianzas y demás instituciones o entidades autorizadas para constituirse como medios de enlace, entre el acreditante de un financiamiento y el acreditado, obteniendo una comisión por su labor de concertar los créditos en el mercado de dinero.

¿Qué es la liquidez?

Es la capacidad que tiene una persona o entidad para hacer frente a sus deudas a corto plazo, por poseer activos fácilmente convertibles en dinero efectivo. Por extensión, característica de ciertos activos que son fácilmente transformables en efectivo (depósitos bancarios a la vista, activos financieros que pueden ser vendidos instantáneamente en un mercado organizado, etcétera).

¿Que es el Valor en Riesgo (Var)?

Es un método para cuantificar el riesgo, el cual utiliza técnicas estadísticas estándar que se usan de manera rutinaria en otros campos técnicos. En términos formales mide la peor pérdida esperada en un intervalo de tiempo determinado bajo condiciones normales del mercado ante un nivel de confianza dado.

¿Qué es un bien de consumo?

Bienes de consumo son todas aquellas mercancías producidas por la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer directamente una necesidad, como alimentos, bebidas, habitación, servicios, mobiliario, ornato, vestido, etcétera, cualquier mercancía que satisface una necesidad del consumidor.